Diego Pérez, el coach deportivo que deslumbró al Cholo Simeone y a los entrenadores del Real Madrid
Ha publicado el libro 'Es aquí, es ahora' en el que comparte un programa en 4 fases para aplicar las técnicas de meditación mindfulness en un equipo de fútbol.
Antes de su regreso a Argentina, Diego Pérez, entrenador y coach deportivo, visitó la redacción de MARCA para presentar su primer libro 'Es aquí, es ahora', prologado por el reconocido preparador físico Fernando Signorini que trabajó con Maradona y Messi. En sus páginas comparte un programa en 4 fases para aplicar las técnicas de meditación mindfulness en un equipo de fútbol. También estuvo visitando a varios clubes en España, en los cuales tuvo una excelente acogida.
Este coach deportivo argentino cuenta cómo surgió la idea de escribir un libro: "Como entrenador de fútbol uno tiene necesidades a la hora de gestionar un equipo. A mí me tocó dirigir un equipo de la cuarta división en Argentina. En esa experiencia me empezaron a venir algunas inquietudes para poder mejorar la relación con los jugadores. Yo tenía una base porque había hecho una formación de coaching deportivo, lo cual me había dado buenas herramientas para el tema de la comunicación, pero sentía que faltaba algo. Así fue como conocí el mindfulness, a través del libro 'Canastas Sagradas' de Phil Jackson. Eso me entusiasmó y me llevó a estudiar la disciplina del mindfulness como instructor y, posteriormente, mis investigaciones se transformaron en un libro, que es como una guía para la gestión de un equipo de fútbol".
Este libro está, especialmente, dirigido a los entrenadores para que puedan llevar esta herramienta al día a día: "Es para el liderazgo de grupo, para el entrenador y también está volcado al resto de un staff. La idea es transformar y armar un staff mindfulness. No quiere decir que todos los integrantes del staff técnico sean instructores de mindfulness, como en mi caso que me formé, sino el hecho de tener la inquietud de conocer esta herramienta o estar ávido por aprenderla, es como una puerta abierta para luego volcarla a los jugadores".
Diego ha estado casi dos meses por varias ciudades de España, dando a conocer su libro, y la acogida ha sido positiva. "Muy feliz, porque la editorial que ha publicado el libro se llama MC Sports que tiene una larga trayectoria con otras publicaciones del ámbito específico de los entrenadores y también de los jugadores. He estado con clubes como el Real Madrid, Atlético (se lo entregó personalmente al Cholo Simeone), Rayo Vallecano o el Celta, entre otros. El fútbol se está abriendo paso a estas nuevas herramientas, como sucedió con la psicología. He percibido que los entrenadores destán muy abiertos y receptivos, por ejemplo, los del Real Madrid quedaron fascinados y también al Cholo le gustó porque va mucho con su filosofía. Todos vieron que puede ser una buena herramienta para fomentar la creatividad, mejorar las relaciones interpersonales o bien también para brindar una atención plena y ese gran nivel de enfoque a la hora de modificar estrategias o hacer cambios de jugadores durante el partido".
Diego Perez junto al Cholo Simeone en Madrid España
La duda surge si esto es posible llevarlo al fútbol, a lo que Diego Pérez responde: "Las dos características claves de este programa mindfulness que diseñé son la adaptabilidad y la flexibilidad, pero dentro de la lógica. Lo ideal sería hacerlo antes de la pretemporada, en el proceso de confección de la plantilla. Ahí se capacita al staff y ya se incluye la herramienta adquirida en el día a día. Otra parte importante es poder llegar a los jugadores para que no lo vean como algo aburrido ni una carga más, sino como algo que tiene beneficios para su carrera. Como ejemplo, se puede hacer un vídeo de motivación en la primera sesión, para mostrarle casos como Messi, Cristiano Ronaldo o Djokovic, que lo aplican y pueden ser modelos a seguir para ellos".
Diego Pérez ya prepara sus siguientes proyectos en los que quiere convertirse en un entrenador mindfulness: "Mi idea es volcar todo esto en una temporada con un nuevo equipo. Me gustaría hacerlo en Europa, sudeste asiático o Latinoamérica. Este estilo de liderazgo de entrenador requiere también un club que esté abierto a estas nuevas herramientas, así que veremos lo que me depara el destino. Mi objetivo es que todos consigamos tener nuestra mejor versión, ya sea un jugador, preparador físico o entrenador para tener una carrera profesional exitosa".