Confirman 3 casos de dengue en Salta: dos en Capital, uno en Orán

 hace 9 horasÚltima edición 04/04/2025

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, durante la semana epidemiológica 13 (correspondiente al período del 23 al 29 de marzo), se confirmaron tres nuevos casos de dengue en la provincia, lo que eleva a 21 el total de contagios verificados desde el inicio de la vigilancia sanitaria.

Los nuevos positivos corresponden a dos pacientes del departamento Capital y uno de Orán. En todos los casos, se identificó el serotipo DEN-1, el mismo que estuvo presente en la temporada anterior, lo que indica una continuidad en la circulación viral. Del total de casos confirmados, la mayoría se concentra en la ciudad de Salta, con 19 contagios. Los otros dos corresponden a General Güemes y Colonia Santa Rosa. Según precisaron las autoridades sanitarias, 13 casos son autóctonos —es decir, que contrajeron el virus sin haber viajado a zonas endémicas—, mientras que seis registran antecedentes de viaje. Los dos restantes fueron diagnosticados por criterio clínico-epidemiológico. En cuanto al estado de salud de los pacientes, desde el Ministerio aseguraron que todos presentaron una evolución clínica favorable, con síntomas leves o moderados. Por otro lado, se mantienen bajo observación 28 casos considerados probables, a la espera de una segunda prueba que permita confirmar o descartar la presencia del virus. Estos se distribuyen en los departamentos de Capital (21), Cerrillos (2), Metán (2), Anta (1), Orán (1) y General Güemes (1). La provincia también registra 49 casos sospechosos con síntomas compatibles con la enfermedad, y se han descartado 773 mediante pruebas de laboratorio. La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó además que hay seis pacientes sospechosos de chikungunya y dos de zika, aunque hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de estas enfermedades virales transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Desde Salud Pública se recomienda a la población reforzar las medidas de prevención, principalmente la eliminación de criaderos de mosquitos en domicilios y el uso de repelentes, ante el inicio del periodo de mayor circulación de estas arbovirosis.

Artículo Anterior Artículo Siguiente